36. Vuelve a intentarlo (Karmelo C. Iribarren)
Hice un comentario un poco despectivo y una cosa llevó a la otra y terminamos viendo “The Turnaround”, un mini-documental sobre un fan de los Phillies —el equipo de béisbol de Filadelfia— que logra, con su entusiasmo, darle la vuelta a una mala temporada. Tiene su moraleja, como todo las historias deportivas, así que he pillado la indirecta de quien lo ha recomendado. (Que luego ha sido menos indirecta, cuando me ha escrito en un Whatsapp, “the story is really about turning things around with love—and just how far a little love can actually ripple and grow”).
Empieza con una buena imagen, sobre uno de los símbolos más sagrados de este país, la Campana de la Libertad:
The Liberty Bell is the most famous bell in the world.
Because it’s cracked.
But the crack is a repair.
The bell would ring, and it didn’t sound right.
So, they put that crack in it.
An unorthodox way of fixing something broken.
¿Bonito, no?
Pues “it didn’t sound right”, así que lo he buscado y es un mito, non è vero. Sí que fue un intento de reparar la campana, pero después de que ya se hubiera roto; lo que resultó en una grieta aún mayor que terminó por silenciarla definitivamente.
La grieta, grieta es. Me quedo con la verdad prosaica antes que con la lírica mentira.
(Edit: Y ahora que lo pienso, ninguna verdad adolece de prosaísmo. No le hacía falta la lírica mentira al documental. La campana: rota e inútil, pero amada).
VUELVE A INTENTARLO
Karmelo C. Iribarren
Esas mañanas de domingo,
en invierno,
a primera hora:
las calles recién regadas,
el aire fresco,
limpio,
el olor a cruasán de las cafeterías,
la locura
de los pájaros…
Como si la vida
te dijese:
mira, aquí me tienes,
vuelve a intentarlo.